Skip to Main Content
Imagen del Curso

CERTIFICACIÓN EN HABILIDADES EMOCIONALES APLICADAS (HEA)

Imagen del Curso

No es solo conocer sobre emociones: es entrenarte para vivirlas y liderar con ellas.

Virtual

EVENTOS

48 Horas

FECHAS

tu decides

HORARIO

tu decides

DURACIÓN

48 Horas

INVERSIÓN

$620.00

Descripción

La Certificación en Habilidades Emocionales Aplicadas (HEA) es un programa formativo 100% online, asincrónico y certificado, que impulsa el desarrollo de competencias emocionales profundas —las llamadas Deep Skills— esenciales para el bienestar personal, la efectividad profesional y el liderazgo humano.

 

La Certificación HEA responde a una necesidad cada vez más urgente: aprender a gestionar emociones, fortalecer relaciones interpersonales, enfrentar el estrés y liderar con empatía y conciencia.

 

Su metodología exclusiva, Learning with the Experts (LWTE), se basa en entrevistas focalizadas a expertos internacionales de alto nivel en psicología, neurociencia, coaching, liderazgo y bienestar. Cada módulo conecta teoría y práctica a través de contenidos accesibles, inspiradores y aplicables.

 

La certificación incluye:

  • Entrevistas con especialistas internacionales
  • Estudios de caso y ejemplos reales
  • Cuadernos de trabajo para reflexión y acción
  • Lecturas recomendadas y recursos descargables
  • Certificado con aval académico

 

La HEA permite a cada participante transformar su desarrollo emocional en una ventaja real y diferenciadora en cualquier entorno laboral o personal.

 

“Más que un curso, es un camino de transformación que conecta el conocimiento con la vida”

Dirigido A

  • Profesionales en ejercicio, personas en roles laborales que buscan mejorar su gestión emocional, comunicación y habilidades interpersonales en entornos laborales complejos,
  • Alumni de la UEES.
  • Estudiantes de Postgrado,
  • Estudiantes de los últimos años de Grado.
  • Estudiantes de ON LINE,

Competencias

Competencias Genéricas

Pensamiento crítico y reflexivo:

  • Capacidad para analizar y reflexionar sobre experiencias propias y ajenas.
  • Habilidad para cuestionar supuestos y evaluar distintas perspectivas.

Autogestión del aprendizaje:

  • Desarrollo de la capacidad para planificar, organizar y evaluar el propio proceso de aprendizaje.
  •  Incorporación de herramientas prácticas para la autorregulación emocional y cognitiva.

Resolución de problemas:

  • Identificación de desafíos personales o profesionales y aplicación de estrategias efectivas para enfrentarlos.
  • Uso de modelos psicológicos y filosóficos para abordar conflictos internos y externos.

Comunicación interpersonal:

  • Mejora de habilidades para expresar ideas y emociones de manera efectiva.
  • Desarrollo de la empatía y la escucha activa en contextos grupales.

Trabajo en equipo y colaboración:

  • Participación activa en actividades grupales para construir aprendizajes compartidos.
  • Capacidad para adaptarse a diferentes dinámicas sociales y contribuir al logro de objetivos colectivos.

 

Competencias Específicas

Autoconocimiento:

  • Identificación y comprensión de emociones, valores y motivaciones personales.
  • Reconocimiento de patrones de pensamiento y conducta.

Autorregulación emocional:

  • Implementación de estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas.
  • Uso de herramientas como el mindfulness y la introspección para regular respuestas emocionales.

Resiliencia:

  • Capacidad para superar adversidades y transformar experiencias difíciles en oportunidades de aprendizaje.
  • Aplicación de modelos como los descritos en las lecturas para desarrollar una mentalidad de crecimiento.

Toma de decisiones éticas:

  • Evaluación de opciones y consecuencias considerando principios éticos y valores personales.
  • Desarrollo de la capacidad para actuar de manera coherente en situaciones complejas.

Acompañamiento y liderazgo emocional:

  • Habilidad para guiar y apoyar a otros en su proceso de desarrollo personal y emocional.
  • Capacitación en el uso de técnicas de comunicación y orientación emocional.

Adaptabilidad:

  • Habilidad para ajustarse a cambios en el entorno personal, laboral o social.
  • Uso de estrategias prácticas para afrontar la incertidumbre y la ambigüedad.

Fortalecimiento de vínculos sociales:

  • Construcción y mantenimiento de relaciones saludables y enriquecedoras.
  • Uso de técnicas para fomentar el apoyo mutuo y la conexión emocional.

 

Competencias Transversales

Aprendizaje a lo largo de la vida:

  • Fomento de la mentalidad de aprendizaje continuo como herramienta para el crecimiento personal.
  • Incorporación de hábitos y estrategias que promuevan el aprendizaje permanente.

Creatividad e innovación:

  • Generación de soluciones originales a problemas personales o interpersonales.
  • Uso de recursos creativos para reinterpretar experiencias y encontrar nuevos caminos.

Conciencia intercultural y diversidad:

  • Reconocimiento y valoración de diferentes perspectivas culturales y emocionales.
  • Desarrollo de una mirada inclusiva hacia la diversidad humana.

Ética y responsabilidad social:

  • Promoción de comportamientos responsables y orientados al bienestar común.
  • Reflexión sobre el impacto de las decisiones personales en el entorno social.

Contenido

Módulo 1: Fundamentos del bienestar integral (12 horas)

Objetivo: Ayudar a los estudiantes a comprender los conceptos fundamentales de sentido, propósito y bienestar, desarrollando autoconciencia, autorregulación y autocuidado.

Justificación: Este módulo establece la base del programa, centrándose en el autoconocimiento y el manejo de las emociones como habilidades fundamentales para un bienestar integral. Los estudiantes comienzan a entender la relación entre sus metas y su bienestar emocional.

 

 

Módulo 2: Resiliencia y manejo del estrés (12 horas)

Objetivo: Desarrollar habilidades de resiliencia y estrategias para manejar el estrés y el miedo.

Justificación: En un mundo donde el estrés es parte de la vida académica y profesional, este módulo enseña a los estudiantes a identificar fuentes de estrés y a implementar técnicas como la resiliencia y el mindfulness, herramientas que contribuyen al equilibrio mental y emocional.

Módulo 3: Relación y comunicación (12 horas)

Objetivo: Mejorar las habilidades interpersonales, empatía y comunicación asertiva para construir relaciones saludables.

Justificación: Este módulo aborda la importancia de la inteligencia social y la empatía en la vida personal y profesional. La capacidad de resolver conflictos y comunicarse eficazmente es esencial en cualquier entorno colaborativo, impactando directamente en el éxito profesional y la cohesión social.

Módulo 4: Creatividad y motivación (12 horas)

Objetivo: Fomentar la creatividad y auto-motivación, herramientas clave para la superación personal y profesional.

Justificación: Este módulo final motiva a los estudiantes a aplicar sus conocimientos emocionales en la resolución creativa de problemas y en la automotivación, pilares para el éxito y la innovación en cualquier carrera.

Metodología de Trabajo

Su metodología exclusiva, “Learning with the Experts", se basa en entrevistas focalizadas con especialistas reconocidos a nivel global, quienes comparten herramientas, estrategias y experiencias reales para el desarrollo de competencias emocionales profundas (Deep Skills).

El programa sigue una estructura progresiva y coherente, abordando primero el desarrollo personal, luego la gestión del estrés, las relaciones interpersonales y, finalmente, la creatividad y motivación. Cada módulo se fundamenta en los principios de la educación emocional, favoreciendo el aprendizaje significativo mediante una combinación de teoría y práctica. Las primeras herramientas (entrevista y lectura) cubren la parte teórica de cada sesión. El Estudio de caso está pensado para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos, afine su criterio mediante la aplicación del pensamiento crítico y el análisis como observador externo y se introduzca también en la autorreflexión a partir del caso. El cuaderno de trabajo brinda ejercicios y actividades netamente prácticas para la autorreflexión y la aplicación de los conceptos de manera experiencial y personal con miras a la adquisición de habilidades

 

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

1. Evidencia basada en la educación emocional:

Investigaciones en inteligencia emocional (Goleman, 1995) demuestran que desarrollar competencias emocionales, como la autoconciencia y la autorregulación, tiene un impacto significativo en el bienestar general, el éxito profesional y la calidad de las relaciones interpersonales. Este programa de certificación aborda estas áreas de manera progresiva y práctica, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino también herramientas aplicables a su vida cotidiana.

Programas de desarrollo emocional han mostrado que los estudiantes que participan en este tipo de formación experimentan mejoras en el bienestar psicológico, así como mejor rendimiento académico y mayor resiliencia frente al estrés.

 

2. Diseño progresivo y estructurado del programa:

El programa sigue una secuencia lógica que facilita el aprendizaje significativo. Al comenzar con el bienestar personal y la autoconciencia, los estudiantes desarrollan una base sólida sobre la cual se construyen habilidades más complejas como la resiliencia, el manejo del estrés, y finalmente, la creatividad y la motivación.

La pedagogía progresiva que utiliza este programa facilita que los estudiantes internalicen cada concepto y lo apliquen de manera integral, promoviendo cambios duraderos en su manera de interactuar consigo mismos y con su entorno.

 

3. Aprendizaje experiencial:

Al incluir ejercicios prácticos como el diario emocional, el mindfulness y el análisis de casos reales, el programa promueve el aprendizaje experiencial, una metodología ampliamente respaldada por la investigación en psicología educativa. Los estudiantes no solo aprenden sobre emociones, sino que experimentan y reflexionan sobre ellas, lo que profundiza la comprensión y promueve cambios significativos en sus comportamientos y actitudes.

 

4. Impacto documentado de habilidades blandas:

Las habilidades blandas, como la inteligencia emocional, la empatía y la comunicación efectiva, están altamente correlacionadas con el éxito personal y profesional (Robles, 2012). El programa pone un énfasis particular en estas habilidades, lo que permitirá a los estudiantes no solo alcanzar un mejor bienestar emocional, sino también destacarse en entornos laborales y sociales.

Estos cambios en las habilidades emocionales y relacionales han demostrado ser transformadores a largo plazo, pues los estudiantes que las desarrollan tienden a tener mayor satisfacción vital, mejores relaciones interpersonales y un mayor sentido de propósito.

 

5. Beneficios para el manejo del estrés y la resiliencia:

El enfoque en la resiliencia y el manejo del estrés es especialmente relevante para los estudiantes universitarios, quienes suelen enfrentar altos niveles de presión académica y personal. Programas que enseñan estas habilidades han demostrado reducir la ansiedad y el agotamiento en los estudiantes (Neff & Germer, 2013), lo que les permite afrontar mejor los desafíos académicos y profesionales.

 

6. Fomento de la motivación intrínseca y la creatividad:

La creatividad y la automotivación son componentes cruciales de este programa. Al fomentar estas habilidades en el último módulo, los estudiantes no solo estarán mejor preparados emocionalmente, sino que también serán capaces de abordar problemas de manera innovadora y mantener la motivación en proyectos a largo plazo, lo cual es un factor clave en la satisfacción personal y el éxito en la vida laboral.

 

Conclusión:

La combinación de un enfoque progresivo, ejercicios prácticos y la evidencia de impacto en las competencias emocionales apoya la afirmación de que este programa de certificación será profundo y transformador. No se trata solo de enseñar teoría emocional, sino de facilitar cambios duraderos en la autopercepción, las relaciones interpersonales y la capacidad de gestión emocional de los estudiantes.

Evaluación

Cada sesión cuenta con una evaluación tipo test sobre el contenido y material impartido. Se requiere al menos el 90% para la certificación.

Instructores

La Certificación en Habilidades Emocionales Aplicadas es elaborada por docentes de alto nivel académico de la Academia en Busca de Sentido y cuenta en su contenido con entrevistas exclusivas realizadas por la periodista Estéfani Espín a expertos internacionales en bienestar emocional.

Objetivo

El programa tiene como objetivo el aprendizaje de las bases teóricas que les permitan comprender el mundo emocional y gestionarlo de manera efectiva mediante herramientas prácticas, potenciar su bienestar personal y profesional, y fortalecer su capacidad de adaptación en entornos complejos y demandantes.


INFORMES E INSCRIPCIONES

TAMARA AGUILAR

VENTAS.UDEC@UEES.EDU.EC

095 955 0464

Km.2,5 vía La Puntilla-Samborondón