Skip to Main Content
Imagen del Curso

CERTIFICACION PROFESIONAL PARA DELEGADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS

Imagen del Curso

Seguridad, cumplimiento y confianza. Conviértete en el profesional que garantiza la protección de datos en organizaciones públicas y privadas. ¡Tu futuro comienza hoy!

Virtual

DERECHO

90 Horas

FECHAS

25 de agosto de 2025

HORARIO

19:00 a 22:00 hrs.

DURACIÓN

90 Horas

INVERSIÓN

$850.00

Descripción

La Certificación Profesional para Delegados de Protección de Datos está orientada a la formación integral de profesionales capaces de liderar la implementación, supervisión y mejora continua de programas de cumplimiento en materia de protección de datos personales, en conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), su Reglamento General y demás normativa vigente en el Ecuador. Esta certificación proporciona una visión articulada entre los aspectos jurídicos, técnicos y organizacionales, preparando a los participantes para desempeñar el rol de Delegado de Protección de Datos Personales (DPD) con criterios de legalidad, ética y responsabilidad institucional.

El programa académico está estructurado en cuatro bloques temáticos que abordan: los fundamentos del derecho a la protección de datos y su marco regulatorio; el diseño e implementación de sistemas de gestión de cumplimiento; la identificación, evaluación y mitigación de riesgos asociados al tratamiento de datos personales; y los principios de ciberseguridad aplicados a la protección de la información. Esta formación permite a los participantes adquirir competencias prácticas y estratégicas para velar por el cumplimiento normativo, fomentar una cultura de privacidad y salvaguardar los derechos de los titulares en entornos organizacionales diversos.

Objetivo General

Garantizar que los profesionales que ejerzan o aspiren a ejercer como Delegados de Protección de Datos Personales adquieran las competencias jurídicas, organizacionales y tecnológicas necesarias para desempeñar sus funciones de manera proactiva, ética y conforme al marco normativo vigente, asegurando la protección efectiva de los derechos de los titulares y la correcta aplicación de los principios y obligaciones establecidos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Objetivos Específicos

  • Analizar la naturaleza jurídica del derecho a la protección de datos personales en el Ecuador, su evolución normativa y los principios que lo sustentan.
  • Identificar los actores del sistema de protección de datos personales y sus respectivas funciones, con énfasis en el rol estratégico y operativo del Delegado de Protección de Datos.
  • Aplicar metodologías, marcos regulatorios y mejores prácticas para el diseño, implementación y supervisión de sistemas de gestión en protección de datos personales.
  • Desarrollar capacidades para la evaluación de riesgos, la toma de decisiones preventivas y la implementación de medidas de seguridad orientadas a mitigar vulnerabilidades en el tratamiento de datos personales.
  • Comprender las implicaciones sociales, económicas y tecnológicas que inciden en la privacidad y en la gestión de datos personales en contextos organizacionales complejos.
  • Resolver casos prácticos relacionados con el ejercicio de los derechos de los titulares, la atención de incidentes de seguridad y el cumplimiento normativo, aplicando criterios técnicos y jurídicos fundamentados.

Dirigido A

Personas naturales que ejerzan o aspiren a ejercer funciones como Delegados de Protección de Datos Personales (DPD), así como a profesionales vinculados a los ámbitos jurídico, tecnológico, de auditoría, ciberseguridad, cumplimiento normativo y gestión organizacional. Está especialmente orientada a ejecutivos de empresas del sector público o privado, directivos de pequeñas y medianas empresas, oficiales de cumplimiento, responsables de sistemas de información, auditores internos, especialistas en talento humano, administradores y asesores legales, así como a toda persona que, en el ejercicio de sus funciones, gestione datos personales de clientes, usuarios, proveedores, colaboradores o terceros, y requiera fortalecer sus competencias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en protección de datos personales en el Ecuador.

Competencias

  • Dominar el marco normativo nacional e internacional en materia de protección de datos personales, comprendiendo los principios, derechos, obligaciones y estándares que rigen esta disciplina, con especial énfasis en la legislación ecuatoriana y su articulación con buenas prácticas internacionales.
  • Identificar, analizar, evaluar y gestionar riesgos asociados al tratamiento de datos personales, mediante el uso de metodologías especializadas y el diseño de medidas preventivas que aseguren la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
  • Diseñar, implementar y supervisar sistemas de gestión de protección de datos, integrando políticas, procedimientos y mecanismos de control que garanticen el cumplimiento normativo y promuevan una cultura organizacional orientada a la privacidad y la ética.
  • Aplicar herramientas técnicas y metodologías de seguridad de la información, orientadas a mitigar vulnerabilidades, prevenir incidentes y proteger los datos frente a amenazas internas y externas.
  • Asesorar a las organizaciones en materia de cumplimiento normativo, brindando orientación técnica y jurídica a los distintos niveles de gestión, así como supervisando la implementación efectiva de obligaciones legales en protección de datos.

Contenido

BLOQUE 1: DERECHO AVANZADO EN LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (24 horas)

1.     Naturaleza jurídica

2.     Ámbito territorial y material de aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

3.     Integrantes y roles del sistema de protección de datos personales

4.     Bases legitimadoras de tratamiento

5.     Principios

6.     Finalidades del tratamiento

7.     Derechos de los titulares de datos personales

8.     Transferencias internacionales de datos personales

9.     Obligaciones con la Superintendencia de protección de datos personales de Responsables, Encargados, Terceros y Delegado de protección de datos personales

10.  Régimen sancionador

11.  Fenómenos Económicos y Tecnológicos de la Protección de Datos Personales

12.  Actividades prácticas avanzadas sobre el contenido del bloque

13.  Evaluación de los aprendizajes

BLOQUE 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (SGPD) (24 horas)

1.     Aproximación a las normas de mejores prácticas (Ej. ISO/IEC 27701, ISO/IEC 27001, 27002, 27005, 42001, COBIT 19, OWASP ASVS, OWASP Top Ten, PCI-DSS, FAIR MODEL, y entre otras).

2.     Inicio de la implementación un sistema de gestión de protección de datos personales

3.    Definición y establecimiento del contexto

4.    Hoja de Ruta para la implementación del sistema de gestión de datos personales

5.    Gestión de riesgos para la protección de derechos y libertades

6.     Evaluación de impacto de tratamiento de datos personales

7.     Implementación del sistema de gestión de protección de datos personales

8.     Capacitación y comunicación

9.     Monitoreo y Evaluación del sistema

10.   Auditorías internas y/o externas

11.   Mantenimiento y mejora continua

12.   Actividades prácticas avanzadas sobre el contenido del bloque

13.   Evaluación de los aprendizajes

 

BLOQUE 3: GESTIÓN AVANZADA DE RIESGOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (24 horas)

1.     Establecimiento del Contexto y diseño del modelo de riesgo

2.     Implementación de la identificación de riesgos

3.     Métodos de análisis de cuantitativos de riesgos

4.     Métodos de análisis cualitativo de riesgos

5.     Priorización de riesgos

6.     Implementación de medidas técnicas y organizativas de seguridad en protección datos personales

7.     Monitoreo y Evaluación del rendimiento de las medidas de seguridad en el tiempo

8.     Taxonomías de controles de riesgos (Ej: ISO/IEC 27001, CIS Controls, entre otras)

9.     Plan de Recuperación de desastres y continuidad de actividades (business continuity management)

10.   Gestión de Brechas de Seguridadad y Respuesta a incidentes

11.   Actividades prácticas avanzadas sobre el contenido del bloque

12.   Evaluación de los aprendizajes

 

BLOQUE 4: CIBERSEGURIDAD APLICADA A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (18 horas)

1.     Relación de las nuevas tecnologías con la protección de datos personales

2.     Fundamentos avanzados de ciberseguridad

3.     Seguridad técnica (firewalls, antivirus, VPN, cifrado)

4.     Gestión segura de identidades y almacenamiento en la nube

5.     Actividades prácticas avanzadas sobre el contenido del bloque

6.     Evaluación de los aprendizajes

Metodología de Trabajo

El curso se impartirá en modalidad virtual a través de una plataforma de e-learning, con una carga horaria total de 90 horas. La metodología combinará sesiones virtuales sincrónicas y actividades asincrónicas en la plataforma, distribuidas en cuatro bloques temáticos.

  • Sesiones virtuales sincrónicas: Se realizarán a través de videoconferencias en vivo, donde se presentarán los contenidos teóricos, se resolverán dudas, se discutirán casos prácticos y se promoverá la participación activa de los estudiantes. Estas sesiones se programan con antelación y quedarán grabadas para consulta posterior.
  • Actividades asincrónicas en la plataforma: Incluirán la revisión de materiales de lectura (documentos, artículos, guías), visualización de videos educativos, participación en foros de discusión, resolución de ejercicios prácticos, análisis de casos de estudio, evaluaciones y entrega de tareas individuales o grupales.
  • Recursos didácticos: Se utilizarán presentaciones interactivas, documentos en formato PDF, enlaces a recursos externos relevantes, herramientas de colaboración en línea y simulaciones de escenarios reales.

Evaluación

La evaluación se estructurará de la siguiente manera:

  • Actividades en la plataforma (por cada bloque): Representarán un porcentaje de la calificación total de cada bloque e incluirán tareas, ejercicios prácticos y foros de discusión.
  • Participación en las sesiones virtuales sincrónicas: Se evaluará la interacción activa, la formulación de preguntas pertinentes y la contribución a los debates.
  • Evaluación de los aprendizajes en la plataforma (al finalizar cada bloque): Consistirá en una prueba o un examen en línea que abordará los contenidos clave del bloque temático.

La calificación final del curso se determinará mediante el promedio ponderado de las evaluaciones correspondientes a cada uno de los bloques temáticos que conforman el programa académico. Para aprobar la certificación, el participante deberá alcanzar una calificación mínima de 70/100 puntos, siendo 100 puntos la nota máxima posible.

Instructores

Imagen Instructor

Dra. Vianna Maino

Ex Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información de Ecuador, es especialista en colaboraciones público-privadas en materia de infraestructura, comunicaciones, servicios públicos, regulación, políticas públicas e innovación de gobierno. Ha participado en la concesión de varias obras de infraestructura y servicios públicos en transporte, portuario, aeroportuario, energía, telecomunicaciones.

Imagen Instructor

Ing. Luis Núñez

Especialista en Ciberseguridad, Ciberdefensa e Inteligencia Digital, Delegado de Protección de Datos Personales y Docente de Ciberseguridad y Protección de Datos en la Universidad Espíritu Santo (UEES). Con más de 25 años de experiencia en seguridad de la información, lidera +593 Innova Digital Evolution, firma especializada en cumplimiento normativo y defensa digital.
Auditor certificado ISO 27001, ha desarrollado modelos de protección de datos y ciberdefensa para empresas e instituciones públicas en Latinoamérica. Su enfoque combina inteligencia y contrainteligencia digital con marcos regulatorios como el RGPD, ISO/IEC 27701 y la LOPDP del Ecuador, formando profesionales capaces de enfrentar los desafíos reales del cibercrimen.

Imagen Instructor

Laura Roche, PhD.

PhD, PMP, experta en protección de datos personales, gestión de riesgos y transformación digital, con más de 25 años liderando proyectos estratégicos en sectores públicos, privados e internacionales. Directora de 593 INNOVA, ha desarrollado e implementado SGPD robustos en empresas líderes de diversos sectores del Ecuador, posicionando protección de datos y adaptación organizacional en entornos digitales. Docente investigadora activa, integra visión crítica y experiencia aplicada para impulsar la profesionalización del cumplimiento normativo en Ecuador.

Especificaciones

  1. Debe enviar la copia de cédula y el comprobante de pago al email del asesor a cargo del curso para oficializar la inscripción. 
  2. Para obtener el certificado de asistencia y participación, deberá haber asistido al 80 % de las clases.
  3. La fecha de inicio de todos los cursos estará sujeta a un número determinado de participantes; en caso de no cubrirse el cupo mínimo la fecha será reprogramada. Si por motivos de fuerza mayor, el curso no se abre definitivamente, la Unidad de Educación Continua de la UEES procederá a la devolución del valor correspondiente.
  4. En caso de anunciar su retiro antes del inicio del curso, los valores que haya cancelado serán considerados para una próxima capacitación. Estos valores no serán devueltos.

Asistencia

El participante deberá asistir al 80% de las clases.